domingo, 3 de febrero de 2008

El Burdégano, la Mula y el Zebrasno

· Un burdégano es el animal híbrido resultante del cruce entre un caballo y una asna. Tiene las orejas largas, como la madre. Del caballo conserva tan sólo la cabeza, que es larga y delgada; las patas, que son amplias; la cola, peluda en toda su longitud, y el clásico relincho. Presenta formas menos perfectas y es de menor tamaño que el asno. También revela el carácter perezoso de la madre


· Una mula es un animal híbrido estéril que resulta de la cruza entre la yegua y el burro o asno. Comparte algunas características con los burdéganos (resultantes del cruce entre un caballo y una asna) pero difieren en otras debido a ciertos genes que varían su efecto en función de si se reciben de la madre o del padre. El término mula proviene del latín mulus y originalmente era usado para referirse al descendiente de dos especies diferentes. La mula es generalmente más grande y más fácil de criar que un burdégano, por lo que ha sido el preferido por los criadores. Otra razón para la abundancia de las mulas es que los genes son más compatibles entre sí cuando el burro es el padre y la yegua la madre. Se parece al burro en su cabeza gruesa y corta, orejas largas, miembros finos, pezuñas estrechas y pequeñas, melena corta, ausencia de las castañas (crecimientos córneos) dentro de los corvejones, y cola sin pelo en su raíz. Sin embargo posee algunas características equinas, como su altura y cuerpo, la forma del cuello y de la grupa, la uniformidad de su pelaje, y los dientes.


· El zebrasno o cebrasno es un animal híbrido, resultado del cruce entre una cebra y un asno. El asno es un pariente próximo de la cebra y ambos pertenecen a la familia de los équidos. Se pueden encontrar zebrasnos salvajes en África del Sur, donde cebras y jumentos viven en estrecha proximidad. Como las mulas, son generalmente estériles a causa de un número impar de cromosomas que impide la meiosis. Los zebrasnos son casos muy raros; sin embargo, en El origen de las especies mediante la selección natural (1859), Charles Darwin indica el caso de un zebrasno que había aparentemente producido un triple híbrido con una yegua. Por lo general, es común que se emparejen una cebra macho con una asna y tengan éxito en procrear un híbrido. Sin embargo, en el año 2005, en Barbados, nació un zebrasno de la unión de una cebra con un asno.


2 comentarios:

Unknown dijo...

Hola Fede
Me pareció genial tu investigación sobre el burdégano y la mula Son relindos y cómicos.. ¿sabés como se dice burdégano en inglés?
Te doy una ayudita...empieza con h.... Cuando lo averigues mandamelo por mail Beso Tia Silvia

Juan Pablo Alvarez dijo...

Hola Freddo littel brother!
Che, que bueno que está esto. No tenía idea de los burdéganos y los cebrasnos.
Sería pertinente decir y reconocer en este preciso momento que me haz desasnado...
Abrazo grande y muy pero muy bueno todo!!!

BB (Big Brother)